m
e
n
u
 

Chalena Música Costa

    
Música Popular en la Costa Peruana

Síntesis pluricultural

Por: Chalena Vásquez Rodríguez

 

htmlrich_fichimagen.jpgLa primera vez que la vimos fue en el Teatro "La Cabaña", en Lima, participando en una Mesa Redonda sobre Música Tradicional. Tuvo que abandonar el recinto pues debía atender, de una manera urgente, a su niño recién nacido, cumpliendo con el maravilloso papel de Madre.

Etnomusicóloga, compositora, cantante, amiga, luchadora y sobre todo Mujer, las veces que habremos disfrutado de su enriquecedora charla, de sus consejos y, como no, de sus críticas constructivas. Nos ha asesorado en varios proyectos musicales así como aportado con su material de trabajo e investigación. Nos ha abierto puertas al conocimiento de nuestra Cultura. Le debemos: incluir más temas suyos en nuestro repertorio, habiendo cumplido con lo que nos propuso, dedicar un espacio en este Sito Web para reconocer el trabajo y el aporte de las Mujeres.

Les dejamos algunos de sus trabajos que gentilmente nos entregó para su difusión.
Gracias por todo querida Chalena, a pesar de tu partida física, te tenemos presente en nuestro Corazón.

Alturas



Lo criollo: aristocrático y popular

Lo "criollo" en el Perú ha estado con mucha frecuencia asociado a una cultura dominante de origen hispánico que ejerció su hegemonía frente a las culturas indígenas (quechua, aymara y culturas amazónicas) y frente a las expresiones de procedencia africana.

Esto es en parte cierto, especialmente cuando se trata de una cultura criolla aristocrática, aquélla heredada de España y reproducida por un sector social que tenía el control político y que en el aspecto cultural tenía honda preocupación por diferenciarse de las culturas indígenas, de las de procedencia africana, asiática o de las culturas amazónicas, a las que consideraba además un lastre.

Si siguiésemos la pista de lo criollo aristocrático como segmento sociocultural dominante en el Perú, basta ver las propuestas técnicas, económicas, políticas y culturales de todos los gobiernos republicanos. Es fácil observar cómo fueron variando dichas propuestas según la relación con las metrópolis o centro de poder socioeconómico vigentes a través de la historia.

Desde la cultura oficial (incluyendo propuestas técnicas de desarrollo agrario, ganadero, minero, pesquero, industrial; así como patrones de consulta en la vida cotidiana, modelos educativos, lenguajes artísticos, "usos y costumbres" de moda, etc.) se promueve una dependencia que pasa históricamente por emular patrones hispanos, luego franceses, después ingleses, hasta llegar a los norteamericanos de hoy, y de una pretendida homogenización del planeta a través de los medios de comunicación masiva y su desarrollo tecnológico.

Las ocasiones en que desde la cultura oficial se promueve una preocupación por la afirmación de la cultura o culturas nacionales ha sido con un sentido populista o proselitista. Quizás como excepción, a medias lograda, podrían considerarse las propuestas del nacionalismo velasquista, que tuvo repercusión importante en el proceso de afirmación de una identidad cultural, reivindicando la lengua, las artes andinas y afroperuanas.


Síntesis popular

Tratar la cultura "criolla" (colonial o republicana) como un todo homogéneo es perder de vista los diversos matices que las expresiones culturales y m s específicamente los lenguajes artísticos adquieren de acuerdo a los sectores sociales que las generan y reproducen.

Dentro de la estratificación social colonial y republicana, y considerando los procesos socioculturales ocurridos en la costa peruana es posible observar lo criollo aristocrático y lo criollo popular; ubicando además los fenómenos culturales con características propias y estilos sui géneris de acuerdo a las zonas regionales (departamentos de la costa norte; Lima capital, y sur departamento de Ica y parte de Arequipa)

Lo criollo popular en el Perú es una interesante síntesis ocurrida entre las tres culturas: la de origen español (mas bien castellana, con influencia árabe) la de origen indígena (diversa) y la de origen africano (diversa y fragmentada). Síntesis además que en le presente siglo recibe y procesa nuevas influencias de corrientes extranjeras, sea de países latinoamericanos (Argentina, México, Cuba) o de Norteamérica y Europa.

La observación de los géneros musicales y danzas que llegan hasta nuestros días y que se consideran criollos nos lleva a afirmar que lo criollo en el Perú adquiere personalidad propia gracias a las presencia de la población de procedencia africana.

Esto es notable en todos los aspectos de la cultura (incluyendo el arte culinario) y en géneros considerados "criollos" por excelencia como el valse , la polka, la marinera. La "africanización" de estos géneros se realiza especialmente al ser interpretados con un instrumento de percusión: el cajón, con el que se incorpora a la estructura musical una rítmica sincopada, rica en variantes, improvisación y "floreos".

A continuación explico una relación de géneros musicales y coreográficos vigentes en el Perú actual o que se han practicado hasta hace poco tiempo, que forman parte de la cultura popular costeña.


Lo afroperuano

La situación de esclavitud de la población de procedencia africana y sus mecanismos de defensa para sobrevivir hicieron que hubiera muchas formas de cubrir o encubrir sus prácticas culturales, y en muchas ocasiones se abandonaran elementos culturales importantes y se adoptaran los españoles.

La música "afroperuana" adquiere reconocimiento y desarrollo en ambientes semi-profesionales a partir de la segunda mitad de este siglo, y se reafirma en la d‚cada del 70 gracias al trabajo de familias destacándose en la capital la familia de los Santa Cruz y de los Vásquez.


Relación de géneros musicales y danzas costeñas vigentes en la práctica popular

Agua'e nieve
Especialidad del contrapunto zapateo criollo en el que prima el escobilleo de puntas y no se afirma el talón. (ver zapateo). (se practicaba en Lima)

Amor fino
Coplas o cuartetas octosilábicas que se cantan en contrapunto, se acompaña con guitarra. Uno de sus últimos cultores fue don Augusto Ascuez. Se practicaba en Lima es parecido a la Cumanana de Piura.

Alcatraz. Danza del género festejo con coreografía específica.
Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: La mujer lleva prendida de la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar que el hombre, con una vela encendida trata de prender mientras la mujer baila, moviendo las caderas impidiendo que lo haga. Actualmente en al coreografía también la mujer trata de quemar al hombre.

Canto de Jarana
Se llama así a la marinera limeña. Canto en contrapunto con reglas específicas de competencia entre varios cantantes. (ver cuadro)

Cumanana. Género literario en cuartetas octosílabas en las que riman el segundo verso con el cuarto, se cantan sin acompañamiento.
La Cumanana se encuentra vigente en la costa norte peruana, habiendo variantes entre la lambayecana (Zaña, Batán Grande, Ferreñafe), con las piuranas (Morropón) o las tumbesinas.
También se cantan cumanana en la zona andina de Piura (Huancabamba) con melodía de corte indígena.
La Cumanana como género literario permite tratar todo tipo de temática: religiosa, amorosa, política, etc. siendo material importante en la reconstrucción de la historia regional y el punto de vista popular.

Danza-Habanera. Canción se baila.
Género musical que se constituye en Cuba transformando un género original de las Islas Canarias. Regresa a España incorporándose a la Zarzuela, siendo muy popular en América hispana. Es uno de los ritmos que da nacimiento al Tango argentino.
Su temática es libre, dedicada especialmente al tema amoroso.
En el Perú se difunde el Payandé como una forma de danza habanera que evoca, en lamento, la esclavitud.

Danza de Pallas: Danza femenina.
Palla es vocablo quechua que recuerda a doncellas.
Las danzas de Pallas o Pastoras en la costa peruanas están dedicadas especialmente al culto religioso en Navidad.
En la zona de El Carmen (el distrito y sus caseríos en Chincha esta danza consta de varias partes -mudanzas- en las que coro femenino y solista mujer cantan villancicos alusivos a la festividad alternando con pasadas de ZAPATEO, con una GUITARRA como único acompañamiento.

Danza de Negritos: Danza masculina.

Diablicos.
Fox trot
Festejo
Golpe'tierra
Himnos
Ingá
Ingleses
Landó
La vaca loca
Lloronas
Marinera norteña
Marinera limeña
Margaros
Marchas
Ombligada
One step
Pava
Panalivio
Polka
Pregón
Resbalosa
Socabón
Son de los diablos
Tondero
Triste
Toro mata
Valse
Villancico
Yaraví
Yunza
Zamba-landó
Zamacueca
Zapateo
Zaña

 

Arriba - Música - VENTANA CULTURAL


© Grupo Alturas. Todos los derechos reservados / CONTACTO: contacto.alturas@gmail.comcreado en Bluekea