m
e
n
u
 

Chalena Cajon

    
Cajón

Por: Chalena Vásquez Rodríguez

 

htmlrich_fichimagen.jpgLa primera vez que la vimos fue en el Teatro "La Cabaña", en Lima, participando en una Mesa Redonda sobre Música Tradicional. Tuvo que abandonar el recinto pues debía atender, de una manera urgente, a su niño recién nacido, cumpliendo con el maravilloso papel de Madre.

Etnomusicóloga, compositora, cantante, amiga, luchadora y sobre todo Mujer, las veces que habremos disfrutado de su enriquecedora charla, de sus consejos y, como no, de sus críticas constructivas. Nos ha asesorado en varios proyectos musicales así como aportado con su material de trabajo e investigación. Nos ha abierto puertas al conocimiento de nuestra Cultura. Le debemos: incluir más temas suyos en nuestro repertorio, habiendo cumplido con lo que nos propuso, dedicar un espacio en este Sito Web para reconocer el trabajo y el aporte de las Mujeres.

Les dejamos algunos de sus trabajos que gentilmente nos entregó para su difusión.
Gracias por todo querida Chalena, a pesar de tu partida física, te tenemos presente en nuestro Corazón.

Alturas


 

Cuando "Kiri" Escobar(1) fue a grabar sus canciones a España acudiendo a la invitación de Alberto Cortez, no imaginó que una de sus principales "discusiones de trabajo" sería motivada por la inclusión del Cajón en los arreglos musicales. Alberto Cortez se habría expresado diciendo que "ese mueble no era lo más apropiado" para acompañar las canciones, existiendo además tantos instrumentos "modernos", batería electrónica incluida.

Lo cierto es que el Cajón es un instrumento sumamente peculiar, difícil de reemplazar por otro. Esto no quiere decir que se desmerezca a los otros, ni a lo electrónico ni a lo llamado moderno, simplemente sucede que las sonoridades logradas en el Cajón son distintas a todos los otros instrumentos... incluyendo los electrónicos.

Además, y esto es lo más importante, cada percusionista logra sus propias sonoridades por la intervención de sus propias manos y sus propias características físicas; pues las manos y sus formas de colocación en el instrumento (dedos, palma abierta, palma ahuecada, puño/toque con nudillos, repique con la yema de dedos, repique con las uñas, frotación en la tapa sonora con el pulgar, frotación con la mano abierta, etc) así como la fuerza aplicada va a hacer distinto y único cada toque... más aún considerando las sutilezas rítmicas de cada músico, la velocidad o la intensidad con que se ejecute cada sonido.

Felizmente, la presencia humana en la interpretación musical es tan diversa como irrepetible, -es un fenómeno infinito- y frente a esto la "programación" de toques en los instrumentos electrónicos puede resultar un fenómeno homogeneizante y mecánico.

Claro que la presencia humana en variar constantemente la "programación computarizada" es un vacilón aparte; también es interesante observar el interés por hacer instrumentos electrónicos que sean cada vez más "sensibles" a la presencia humana. (los pianos, por ejemplo, que pueden percibir la intensidad de cada dedo en la tecla presionada).
Además de las características personales (físicas e interpretativas) en la ejecución del Cajón, debemos considerar las características del propio instrumento y las técnicas de ejecución: el tamaño de la caja acústica, la madera utilizada, el grosor de las tapas, el tamaño de la boca u orificio posterior... y la ubicación de las manos al tocar. Una variante en cada elemento va a variar la sonoridad.

El Mapa de Instrumentos musicales señala que el cajón es un paralelepípedo de madera que acompaña la mayoría de formas musicales de la costa peruana. Aunque sus formas y tamaños varían sus medidas más corrientes son: 35cm. por 20cm. en la base, 46cm.de altura, y el grosor de las paredes de l2 a l5 mm.

El CAJON tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de unos l0 cm. aproximadamente. En algunos casos tiene dos orificios, que son rectangulares y se encuentran a los costados.

Para tocar el Cajón el percusionista se sienta sobre el instrumento tañéndolo en la parte anterior y a veces en los costados.

En la tapa delantera, se tiene dos referencias principales : el borde superior y el centro. En el borde se escucha el sonido más agudo y seco, en el centro el sonido es más grave y amplio (depende de la caja de resonancia).

El CAJON interviene en conjuntos instrumentales llevando una base rítmica e improvisando por momentos. También se usan dos cajones que entran en diálogo contrapuntístico, dando continuidad a los tambores ?macho y hembra? alternando la función de base y repicador.

En décadas pasadas el CAJON intervenía preferentemente en la MARINERA, el TONDERO, el GOLPE'TIERRA, incorporándose al VALS en los últimos años enriqueciendo esta forma musical y transformando su carácter hacia un tono más festivo y más sincopado.

Entre los grandes tañedores de CAJON se recuerda al "Gancho" Arciniegas quien fue el primero en introducir este instrumento al Vals.

Se difunde especialmente en la década del 70 entre los grupos de folklore afroperuano y con la participación en el Conjunto Nacional de Folklore que dirigía Victoria Santa Cruz, así como en la conocida agrupación Perú Negro que dirige el cajoneador Ronaldo Campos.

El cantante Arturo "Zambo" Cavero lo incorpora definitivamente en la interpretación de los valses criollos consolidando un conjunto típico compuesto por: guitarra, cajón y voz.
______________________________
(1) Daniel "Kiri" Escobar.
(Lima, 1950 - Radica en Burdeos. Francia)
Destacado compositor limeño que trabajó intensamente en la década del 70 y parte del 85 en el movimiento de música popular urbana. Entre sus composiciones más difundidas están: "Palomita de Barro" (canción) "Jirón de la Unión" (polka) "Omnibus" (canción) "El pobre" (guajira) "Campesina"(canción). Su musicalización de "La Danza Clara" (poema de J.M. Eguren) ha sido grabada por Eva Ayllón.

 

 

Arriba - INSTRUMENTOS MUSICALES - VENTANA CULTURAL


© Grupo Alturas. Todos los derechos reservados / CONTACTO: contacto.alturas@gmail.comcreado en Bluekea